
En el año 93, un grupo de ilustres ciudadanos españoles decidieron cambiar el destino de la música. Los tipos sabían de sus limitaciones pero eso no es impedimento a la hora de grabar. Siempre hay algún productor que se prenda del negocio y como en todas partes del mundo, un gran porcentaje de ciudadanos es grasa. No es propiedad exclusiva de los argentinos, ya que Zapato Veloz se escuchó en los principales principados del mundo. Mónaco, Niza, Cannes y
La Noria Bridge bailaron al ritmo del Tractor Amarillo y hoy los discos se pagan con oro entre los coleccionistas más ambiciosos del mundo si es necesario.
En Christie se vendió el mes pasado, un cassette industria argentina de “Hay un gallego en la luna” a un coleccionista árabe en aproximadamente 17 pesos argentinos en 12 pagos.
No sabemos casi nada de los orígenes de la banda, pero como somos argentinos, lo que no sabemos lo inventamos. Ahí va…
El fenomenal trío español, oriundo de un pueblo en las afueras de Asturias comenzó a trabajar en letras experimentales con tendencia humorística. Granjeros ellos, hicieron homenaje a su compañero de aventuras por tantos años. Hablamos del querido tractor amarillo.
Con temas como “Ponti Country la Pared” que demostraba que a Spinetta no es al único al cual no se le entiende un carajo y con su arrollador “Nueve Semanas y media” donde el estribillo decía claramente “yo no soy Michel Rourke, soy asturiano, pero tengo una palanca mucho mejor que la del americano” (aplausos!) el disco se vendió como pan caliente.
Giraron por todo el planeta y se dieron el lujo de tener como grupos soporte a Nirvana, Red Hot Chilli Peppers y Los Sultanes.
Desde la construcción del grupo el concepto del arte de tapa debía ser jugado. Fue por eso que un importante estudio de diseño grafico de Milán diseño el Zapato con alas, icono visual comparable a estilos como Bauhaus y que el mismísimo Andy Warhol hubiese envidiado si estuviese vivo en ese momento. Para reforzar la idea, por si alguno estaba distraído, le colocaron “alitas” a la letra A y a la V del nombre. Una joya que merecería estar en el museo de arte moderno de Nueva York si los americanos no fuesen tan desubicados.
Hoy nada se sabe de ellos, pero creemos que deben estar preparando la vuelta, junto a las vaquitas y las ovejas que tantas noches de invierno hicieron la vista gorda, ante el acercamiento de este power trío español que tantos momentos hermosos nos hizo vivir.
Powered by
CastpostDeje su mensaje después de la señalEn el libro de visitas estan los ganadores del mes.
3 Comments:
At 10:32 p. m.,
pELuZoN oF PuPo said…
Jjajaj, Grasunnnnn!!!! al mango, me hicieron comer la cabeza!!!
Muy bueno el blog en gral.
Saludos
At 10:33 p. m.,
pELuZoN oF PuPo said…
Ahhhhh!!! grasun mal!!! vaxos me hicieron comer la cabeza!!!!
Saludos, muy buen blog
At 10:36 p. m.,
pELuZoN oF PuPo said…
Q boludo!!! mis comentarios no estaban saliendo y me asuste! mande dos veces la misma cosa y a ahorita caigo que hay una revision previa.
Conrrijanmé las faltas de ortógrafia.
Publicar un comentario
<< Home