
A finales del 92, un ex vendedor de patys de la cancha de Defensa y Justicia, ya cansado del negocio culinario, intenta penetrar en el difícil mundo de la música.
Tenía demos grabados en un TDK de 60 con covers de artistas como Yes, Alan Parsons Proyect, Pink Floyd y Chelo del Grupo Green cuando todavía no era conocido.
Casete en mano se dirigió a la oficina del productor Tuti Gianakis. Observando la escena que se presentaba, el audaz creativo musical hizo algunos cambios a la propuesta inicial y comenzó a delinear el personaje que se dio a conocer como King África.
Claramente y sin rodeos le dijo, “no le vendes un disco ni a tu vieja” y rápidamente diagramaron una estrategia de marketing que llevaría a Alan al estrellato. Con intenciones firmes, visualmente muy revolucionarias penetrarían en el difícil mercado argentino, en ese entonces copado por Seducidas y abandonadas y Derek López.
Gordo, morocho y fiero, sabía que África era el continente que lo representaba. Su sueño de ser “Blond of Swedish” se había desvanecido. Más desorientado que lesbiana ciega en una pescadería comenzaba a buscar la indumentaria que lo reflejase ante el público.
Tuti fue duro nuevamente pero sincero. Le dijo “gordo, con esa cara, lo menos que podes hacer es el ridículo, así que vamos a ver si por lo menos llegamos al Reno 12”.
El gordo se mandó de cabeza y guiados por el mismísimo DJ Dero largaron el tema “EOE”.
En 1993, aprovechando que en el verano la gente esta contenta y no piensa en nada, editó “Póntelo, pónselo”, éxito inagotable en todos los boliches de la costa. Su primer larga duración, titulado “El africano” vendió 145.000 copias, número que demuestra que una gran parte de la población local era sorda.
El gordo aprovechó la volada y le dio para adelante, teniendo muy claro que este currito no iba a durar demasiado. Pero seguía poniéndose ropa insostenible y cantaba en cualquier lado, con tal de que el pancho y la coca estuviesen ahí.
En el 95 edita “Al palo” y en el 96 nos sorprende con “King África RMX” que incluía el genial “Niña de pañuelo colorado”. En 1998 edita el olvidable cuarto disco llamado “Animal” que conceptualmente era una autobiografía que el dogor se había autoregalado.
Ya en el 2000, con una propuesta muchísimo más madura, y con 2 años de producción arrasaba el mercado con el disco “La bomba”. El tema no dejaba de sonar en ningún lado y King África por fin pudo lograr su anhelado sueño, comprarse el Reno 12. Se dice que al pasar este tema al revés podía escucharse claramente la advertencia a los atentados del 11 de Septiembre.
Comenzaron a sumarse algunos problemas. Los productores le abandonaron y al término de un show en Salta es denunciado por la emigración de 150 especies en extinción que habitaban la selva y de las cuales hoy no se registran paraderos.
Ya cegado por tanto éxito, en el 2001 se despide con “Pachanga”, disco que pasó sin penas ni gloria, y que alejaría al muchacho de color negro del mundo de la música hasta el día de la fecha.

No te olvides de dejarnos tu mensaje en el contestador.
Deje su mensaje después de la señalPodes ganarte el CD de vaxlosgrasas mandando tu foto a vaxlosgrasas@gmail.com y verla en la sección photo de nuestro blog.
vaxlosgrasas photoPowered by
CastpostPowered by
Castpost
1 Comments:
At 12:04 a. m.,
Anónimo said…
nonono.. sigo leyendo las notas, varias veces y no puedo parar de reirme con tus dichos, ottitooo
"mas desorientado que lesbiana ciega en una pescaderia"
oh my gooood!
es buenisimaa
bueno nada actualicen mas seguido che!
beso!
Publicar un comentario
<< Home