vaxlosgrasas

vaxlosgrasas es el blog donde el lado oscuro de los grasas sale a flote. Nadie debe ofenderse, pues todos tenemos un costado grasa. Por el contrario, vaxlosgrasas es tu vía de escape hacia lo chabacano, lo vulgar, lo ordinario, lo que todos llevamos dentro. vaxlosgrasas utiliza Firefox. http://www.mozilla.org/

miércoles, marzo 29, 2006

Marta, sos la número 1

Hoy en vaxlosgrasas abrimos un lugar para la cultura. Porque realmente creo que alcanzamos un nivel de madurez tal que nos permite admirar a artistas que componen o descomponen un mundo totalmente grasa.

Marta Minujin, admiradora hasta la medula del artista antes conocido como Andrés Warhol ha sido estudiante en la escuela de Bellas Artes. Sus calificaciones son excelentes pero aburrida por el contenido decide abandonar todo y dedicarse a experimentar y transformarse en una artista de vanguardia.

En el arte nada esta dicho y sobre gustos no hay nada escrito. Marta esto lo sabe muy bien y explota a rajatabla este concepto. Así nos encontramos con obras donde la artista pone un inodoro arriba de un mapa del parque Pereyra y lo titula “Inodoro Pereyra” en un claro homenaje al personaje que personalizó otro genio como Roberto Fontanarrosa.

Tal vez sea arte tomar un bloque de cemento y cagarlo bien a trompadas para reducirlo a un montón de escombros y que eso justamente represente “la regresión del hombre contemporáneo del siglo 21”. ¿Quién sabe? ¿Quién pude objetar que esto es cierto o no? ¿El arte acaso es un lenguaje universal o simplemente cagarse de frío? No sabemos desde que ángulo podemos criticar sus obras pero lo cierto es que preferimos contemplarlas lo más lejos posible, pero por el tamaño de las mismas.

Digo, pregunto. ¿Si yo me tiro un pedo en una manifestación de la UOM y alguien me pregunta el porque? ¿Podría decir que es mi representación hacia los metales y su gente? Son temas para pensar que les tiramos para que mediten entre ustedes.

TORONJAS (1977)

Museo de Ciencias y Arte de la Universidad de Mexico. Mexico D.F.
20 personas ordenan toronjas en un cuadrado trazado en el piso mientras entonan una canción que conjuga el arte con la naturaleza.

No vamos a juzgar su vida personal aunque hace poquito en Ezeiza comprendimos el porque de mucha de sus obras. Solamente zarpado podes hacer una Estatua de la Libertad cubierta con frutillas entre otras piezas.

LA VENUS DE QUESO (1981)

Knoll Internacional. Buenos Aires. Argentina. Réplica de la Venus de Milo realizada con una estructura de hierro recubierta con cuadrados de queso.

Tal vez la utilización de amplios anteojos sea una afirmación de ella de que no hay peor ciego que el que no quiere ver pero lo cierto es que ella seguro ha viajado mucho mas que nosotros, ha ganado mucho mas dinero que nosotros y ha salido en televisión muchas mas veces que nosotros, y eso, eso merece un aplauso de todos los grasas.

  • Marta web site


  • Deje su mensaje después de la señal


    Nota dedicada a Cecilia y Damián de Villa del Parque que con la mejor onda siguen nuestros textos.

    domingo, marzo 26, 2006

    Los Sultanes

    Hace 10 o 15 años de los únicos gays que desconfiábamos eran los peluqueros. Y desconfiábamos porque sabíamos que en realidad los tipos se hacían los mariposones para comerse a las clientas que contaban sus más profundos secretos.

    En los 90, cuando la homosexualidad comenzó a entenderse como una decisión de vida y no como una enfermedad por la sociedad mundial, muchos sacaron sus trapitos al sol. Julio Bocca, Oggi Junco, Gastón Pauls y el eterno Mencho Medina Bello confesaron para bien su condición.

    Un grupo de 7 chóferes de la línea 60 que hacían Constitución – Tigre decidió prenderse en la volada y con tal de bajarse de la unidad intentaron todo. En un asado uno de ellos mira fijamente un chorizo y nace la idea de inmediato que daría un concepto amariconado a la banda. ¿Quiénes eran Los sultanes? Los que llevaban el sable. ¿Entienden no?

    Parecía que ser gay estaba de moda, y en 1992 nace el grupo “Los Sultanes”.

    Sus dos primeros discos “Los sultanes del amor” (1992) y “Habilitámelo” (1995) no tuvieron la aceptación que merecían pero un magistral LP editado en 1998 titulado “Zona roja” metió de lleno a la banda en el corazón de los argentinos. Temas como “Te voy a dar”, “Amor playero” y “La cajita” entre otros tantos sonaban a morir en radios y autos en todo nuestro querido territorio. En 1999 con más éxito que nunca sacan “Son o se hacen” y hasta la fecha han editado 3 discos más.

    “Pluma gay” y “Piko Piko” son sus dos últimos éxitos y ya iniciaron tratativas los representantes para tocar en la cárcel de Devoto.

    Jorge Kazmer es el líder y voz de la banda y realmente esta puesto en el grupo con un cuidado que envidia. Más grasa que empanada de puré y el típico “gordito” piola que todos quisiéramos ser. Un sueño que se hizo realidad, que siempre quisimos cumplir pero que solo unos pocos pueden cumplir porque al momento de nacer el mismísimo “Barba” los selecciona para no pasar inadvertidos por esta vida.

    Gracias Jorge por Los sultanes. La pinta es lo de menos y vos… sos un gordo bueno.


    Powered by Castpost


  • Sultanes web site


  • Deje su mensaje después de la señal

    lunes, marzo 20, 2006

    El Símbolo

    Frank Madero y Ramón Garriga han sido personajes no valorados en la historia de la música argentina. Sus nombres han pasado inadvertidos pero vaxlosgrasas no esta dispuesto a continuar con esta injusticia.

    En 1993 crearon un grupo llamado “The New Nation” y crearon un temazo con el que vendieron 700.000 singles en todo el mundo. “La cucamarcha” era su primera prueba y no solo el nombre era una genialidad, imaginen ustedes el estribillo de la misma.

    Comprendiendo que tenían talento, que sobraban ideas luego de maratónicos “brain storming” los dos capos formaron “El símbolo”.

    El inolvidable “No te preocupes” arrasó los charts argentinos y ya no pararon. Aquí decidieron crear un acompañamiento visual importante ya que se incorporaron a la banda 4 locas infernales ex sauneras que estaban más buenas que un bife de chorizo a caballo con fritas y un pingüinito de tinto.

    Esa incorporación fue vital en la historia de la banda, ya que pasaron de tocar para los familiares a hacer “sold out” en 3 canchas de Vélez, 2 Maracaná y 1 Defensores Unidos de Zárate recibiendo como teloneros a los mismísimos Motley Crue. Las minas sin dudas tenían buenos cantos.

    Temas como “No hay mas problemas”, “Madagascar”, “Te quedas junto a mi” hicieron de trampolín para cambiar la historia del pop nacional con “Levantando las manos”. Este tema fue usado por la banda del Gordo Valor para atracar a la gente en cada lugar que asaltaban. Los tipos eran fanas de la banda y rendían tributo de esa forma. Hoy aunque poca gente lo sepa, El símbolo sigue de pie y continúa brindando shows aunque ya no con las originales mininas.

    Nadie es profeta en su tierra por eso es que no tienen el éxito que merecen dentro de nuestro territorio, pero pregunten afuera sobre ellos y se quedaran con la boca abierta. Dueños de una música que generó esperanzas en los 90 hoy esperan un lugar que no supimos darles aún, pero que desde este blog esperamos suceda pronto.


    Powered by Castpost

  • El Simbolo web site


  • Deje su mensaje después de la señal

    martes, marzo 14, 2006

    Salta Violeta

    El deporte nos nutre de personalidades, de grasas que eligieron otra disciplina y que triunfadores o no, hicieron lo posible por no pasar desapercibidos.

    Si lector, esta viendo bien. No es Mario Sapag imitando a Menotti. Es el mismísimo Bambino “Belleza” Veira.
    Cuando abandona la practica activa del balompié para dedicarse a dirigir, el Bambino optó por aportar no solo sus conocimientos futbolísticos sino que su imagen debía ser la de un verdadero Playboy. El tipo tenia muy claro que a los 4 partidos perdidos lo iban a cagar a trompadas. Conocedor del campo, sabía que cerca del banco se sentaban las minitas de la platea, y si el partido estaba controlado, aprovechaba para tirar algún que otro teléfono.

    Claro, eso de local, porque de visitante en cancha de Mandiyu de Corrientes te quiero ver. Y es ahí, donde al Bambino le tiraban los galgos los corpulentos muchachotes correntinos. Ahí aprendió rápidamente a no hacerle asco a nada.

    A las prueba nos remitimos con ésta foto. Camisa, campera deportiva, saco y eso pelos setentistas que lo caracterizaban tanto en sus comienzos.
    El Bambi, como así le gusta que lo llamen, nos ha deslumbrado tanto con su juego como con sus tácticas como técnico. Pero lo que nosotros valoramos son sus frases certeras, sus palabras que te ponen a la altura de él, aunque no le lleguemos ni a los talones. ¿Quién pudo haber olvidado frases como “La basse sta”, “Belleeeza Neeene”, “¡Esssplossion!” y otras tantas mas?

    En su vida privada el querido Bambi pasó por situaciones difíciles, y solo un grande puede poner el pecho ante tanta adversidad. Su amor por el amor lo traicionó y fue denunciado por un joven por violación. Estamos seguros que al querido DT le hicieron “la gran Hugh Grant” y que Malena Candelmo, que ya de chiquito pintaba maricón quiso sacar rédito de él. Parafraseando a Moria, podríamos decir que se colgó de su nutria.

    Hoy el DT esta alejado de las canchas. La gente no es picara y por cantarle “¡todos con el culo el pared, llegó el Bambino!” hoy nos perdemos de este genio dentro del rectángulo de césped.

    El Bamba esta comentando partidos en un programa de TV pero esta analizando la propuesta de Michael Jackson para dirigir a su propio equipo en los Estados Unidos. Aparentemente, la única traba (CUAK) sería que de acompañantes el blondo técnico habría solicitado al padre Grassi y a Florencia de la V y el ex Jackson Five no quiere mujeres en el cuerpo técnico.

    Ríanse con este blog que junta todas las frases del genio que todos queremos para nuestro equipo.

  • Bambifrases


  • Deje su mensaje después de la señal

    En el libro de visitas estan los ganadores del mes de Febrero.

    domingo, marzo 12, 2006

    El piojo López

    Señoras, señores… de pie por favor.

    Tal vez creyeron que su figura desaparecería por siempre, que lo olvidaríamos así nomás, pero los grasas no se olvidan y el escuadrón de vax hoy rinde tributo a un grande.

    Derek López nace en Brasil… Brasil y Av. Juan de Garay en el barrio de Constitución para ser más precisos. Ya en su adolescencia intenta reencontrarse con sus raíces y cansado de todo se muda a Sao Paulo para comenzar su carrera como DJ. Le picó el bichito de la composición pero los paulistas no perdonan. En un extraño incidente uno le increpa y le dice “aquí no vengas a mezclar idiomas porque no se entiende un joraca”. Claro, es que Derek cantaba en castellano pero tonalizaba en portugués.

    En el 92 vuelve a Buenos Aires ya que aquí a la gente le importa nada entender las letras y sale al ruedo con el mega hit “Batida de Coco”, tema homenaje al hombre de color que le propinó una golpiza en Brasil que lo dejo 3 meses con un respirador artificial. Allí había comenzado a notar que cuando practicaba “Capoeira” los bailarines rivales le tiraban a pegar.

    Su segundo éxito “Esperando el Sol” recibió el premio Hernán Caire al tema del verano. Y si, no te metía un tema en invierno ni equivocándose. Incluso llegaron a decirle “Tortuga” y no porque dormía con la cabeza adentro sino porque en invierno estaba escondido y en verano aparecía con algo nuevo.

    Fue conductor de un programa en Rock and Pop, presentador de un programa llamado Clips en el viejo Canal 2 y conductor de Música total en el 13.

    Hoy vive en Estados Unidos donde tiene un estudio de grabación y con dos proyectos musicales totalmente opuestos. Su banda de metal extremo onda Slipknot llamada “No end” le demanda el 50% del su tiempo mientras que en Miami se dedica a componer temas para homenajear a todos los que somos latinos.

  • Sitio Oficial de Derek
  • Video Batida de Coco Basile


  • Powered by Castpost

    Gracias por tantos veranos Derek, no te olvidaremos jamás pero hubiese matado que saques algo copado en invierno. Ahí se te escapo la tortuga.

    Deje su mensaje después de la señal

    En el libro de visitas estan los ganadores del mes de Febrero.



    jueves, marzo 09, 2006

    Bravo y no Fernando

    Casi a principios del año 90 Cae y su hermano Ariel se juntan con 3 amigos del barrio y arrancan una movida hasta el momento desconocida en nuestro país. Lejos de vivir en Los Angeles o New Jersey los 5 adoptan un look muy “glam rock” por ese momento usado por bandas como Poison y Bon Jovi. Pelos batidos, calzas de leopardo y mucho olor a trolo acompañados por baladas rockeras que enloquecían a las quinceañeras del momento que andaban mas calientes que negra en baile.

    Bravo se llamó el grupo. El querido Cae decidió ponerle ese nombre ya que pensó que nunca tendría éxito y tal vez de esta forma alguien en su carrera le diría “¡Bravo!”, aunque sea para mencionar su grupo. Es que a Cae, la única vez que lo aplaudieron, fue una vez que se perdió en la playa. Triste pero cierto.

    Su primer disco “Desierto sin amor” lo lanzó a una carrera exitosa y le permitió cantar en “Ritmo de la noche” y “Jugate conmigo”, dos programas grasas si los hubo, pero que hoy extrañamos.

    Fue 2 veces disco de platino y participó en el Show internacional de la canción de Viña del Mar obteniendo la “Gaviota de plata” por su show.

    También aprovechó su estadía en Chile para formar parte de un show under de batalla de rap. Entró en un concurso de rimas y enfrentó a DJ Pinochet y MC Salas, dos campeones de la zona.

    En 1994 arranca con su faceta solista y con 5 discos editados cierra una carrera a puro éxito en el año 2000. Mujeres y gays lo amaron y aunque fue aborrecido por los metaleros más clásicos, nadie puede negar que en el fondo Cae logró el sueño de todos los que somos grasitas. Tocar en calzas con el bulto bajo presión, mover el pelo batido con una bincha en la zabiola y aprovechar la falta de Internet para parecer original al estilo, porque si se nos ocurriese hacer lo mismo que él ahora, seguro nos cagaban a trompadas.


    Powered by Castpost


    Powered by Castpost


    Deje su mensaje después de la señal

    En el libro de visitas estan los ganadores del mes de Febrero.



  • Nuevas fotos
  • martes, marzo 07, 2006

    The big Panther

    Con el titulo pretendimos engalanar un poco lo vulgar de su apodo. ¡Pero bueh! Milagros no hacemos. ¿Qué querían? ¡Si el ñato es una torta frita!

    Este personaje es un verdadero grasa… eh… no, no… groso, de la movida tropical. ¿Quién no ha meneado las caderas con una corbata como bincha en alguna fiesta, cumpleaños de quince, casamiento o batmizvá, al ritmo de algunos de sus hit`s?

    Su carrera nos llena de temas que todos conocemos de memoria. Podemos recordar al toque “El hijo de Cuca”, estemmm “El hijo de Cuca” y… estemmm, ahhhhh “El hijo de Cuca”, que también esta grabado en inglés como “The son of Cuca”.

    Pocho es una persona muy activa, actualmente tuvo paso por la pantalla chica protagonizando una tele comedia junto a Natalia Oreiro y Facundo Arana, dos primeras figuras. Tiempo atrás, también pasó por el programa “Transformaciones”, pero se ve que en éste tampoco pudieron hacer mucho, él ya es así. ¿A Tarzán ropa? Naaaaaaaaa.

    Hoy el cantante popular, como se auto define, asegura que ya no es mas bailantero. Dice que no le va la nueva movida joven de estos chicos que desprestigian la música haciendo apología a las drogas y el delito. Lo de él es la picardía y el doble sentido volcado en la música, como lo han hecho durante tanto tiempo Ricky Maravilla, Alcides y Gladis “La bomba Tucumana”, música para que las familias puedan divertirse sanamente.

    A propósito, hoy tiene un nuevo disco recién salidito del horno, llamado “Popantera”. Ojo al piojo, lo de “Pop” es por Popular. Pero igual, no se si ustedes se habrán dado cuenta, pero Pocho tiene un notable parecido a Robbie Williams. ¿Transformaciones? Parece que si. Aunque quisieron mantenerlo en secreto, se filtró la noticia y hoy podemos asegurarles que Pocho la Pantera estaría formando un cuarteto llamado “Tomá Esta” (Take That) con Badi, Michael Conejito Alejandro, Alcides y Gary, aunque no es Barlow.

    Igualmente estoy sorprendido por el desprendimiento de ideas que tuvo al que se le ocurrió el nombre del disco, todavía le deben estar cociendo la cabeza. Porque se rompió el bocho con la originalidad. ¡Qué hijo… de cuca! ¡Sí, si! Así era el nombre de otro hit que recordamos. No les digo que son unos grosos, como para acordarme fácilmente, si juega todo el tiempo con las palabras y el doble sentido. Bueno, igualmente, con este nuevo disco los que estamos en el horno me parece somos nosotros.

    ¡Pocho… Al Colón!




    Powered by Castpost

    Deje su mensaje después de la señal

    En el libro de visitas estan los ganadores del mes.



  • Nuevas fotos
  • lunes, marzo 06, 2006

    Amores Perros


    Acaso no fuimos efusivos con el adiós a Boneco de Lolo. Y habrá una eternidad para Pichichus y Violeta. Pero ¿cómo no despedir a Jazmín Giménez? Un lunes frío de verano, nos dejó el perro más glamoroso de la farándula autóctona.
    Su agonía fue atroz: insuficiencia cardíaca. Yorkshire divo, había creado tendencia: refinó la adopción de pekineses y rottwailers. Era casi tan estrella como su dueña: no se privaba de esos tapaditos de visón, los reflejos, los brushings, ni los viajes en primera. Susana lo adoptó cuando promediaba su relación con Roviralta. Al llegar la ruptura, él logró quedarse con unos dineros en la separación de bienes, pero con Jazmín, a quien paseaba por Barrio Parque, nunca. Aquella alegría de peluche real logró procrear: Gilda fue el nombre de su hija. Su destino en brazos de China Zorrilla fue peor: su corazón pronto dijo “Basta”. Papá Jazmín tenía su carácter: cuando Maradona le regaló a la diva un can parecido a él (Diechi), hizo huelga de hambre hasta que el forastero tuvo que irse. Adiós, o simplemente “Guau”, Jazmín: todos los perros van al cielo.

    Jazmin Giménez 1991 - 2006
    Homenaje de todos los que hacemos vaxlosgrasas
    Nota escrita por el corresponsal Arixxx

    Deje su mensaje después de la señal

    En el libro de visitas estan los ganadores del mes.


    miércoles, marzo 01, 2006

    Zapato feroz


    En el año 93, un grupo de ilustres ciudadanos españoles decidieron cambiar el destino de la música. Los tipos sabían de sus limitaciones pero eso no es impedimento a la hora de grabar. Siempre hay algún productor que se prenda del negocio y como en todas partes del mundo, un gran porcentaje de ciudadanos es grasa. No es propiedad exclusiva de los argentinos, ya que Zapato Veloz se escuchó en los principales principados del mundo. Mónaco, Niza, Cannes y La Noria Bridge bailaron al ritmo del Tractor Amarillo y hoy los discos se pagan con oro entre los coleccionistas más ambiciosos del mundo si es necesario.

    En Christie se vendió el mes pasado, un cassette industria argentina de “Hay un gallego en la luna” a un coleccionista árabe en aproximadamente 17 pesos argentinos en 12 pagos.

    No sabemos casi nada de los orígenes de la banda, pero como somos argentinos, lo que no sabemos lo inventamos. Ahí va…

    El fenomenal trío español, oriundo de un pueblo en las afueras de Asturias comenzó a trabajar en letras experimentales con tendencia humorística. Granjeros ellos, hicieron homenaje a su compañero de aventuras por tantos años. Hablamos del querido tractor amarillo.

    Con temas como “Ponti Country la Pared” que demostraba que a Spinetta no es al único al cual no se le entiende un carajo y con su arrollador “Nueve Semanas y media” donde el estribillo decía claramente “yo no soy Michel Rourke, soy asturiano, pero tengo una palanca mucho mejor que la del americano” (aplausos!) el disco se vendió como pan caliente.

    Giraron por todo el planeta y se dieron el lujo de tener como grupos soporte a Nirvana, Red Hot Chilli Peppers y Los Sultanes.

    Desde la construcción del grupo el concepto del arte de tapa debía ser jugado. Fue por eso que un importante estudio de diseño grafico de Milán diseño el Zapato con alas, icono visual comparable a estilos como Bauhaus y que el mismísimo Andy Warhol hubiese envidiado si estuviese vivo en ese momento. Para reforzar la idea, por si alguno estaba distraído, le colocaron “alitas” a la letra A y a la V del nombre. Una joya que merecería estar en el museo de arte moderno de Nueva York si los americanos no fuesen tan desubicados.


    Hoy nada se sabe de ellos, pero creemos que deben estar preparando la vuelta, junto a las vaquitas y las ovejas que tantas noches de invierno hicieron la vista gorda, ante el acercamiento de este power trío español que tantos momentos hermosos nos hizo vivir.




    Powered by Castpost

    Deje su mensaje después de la señal

    En el libro de visitas estan los ganadores del mes.


     
    Free Web Counter
    hit Counter ecoestadistica.com