vaxlosgrasas

vaxlosgrasas es el blog donde el lado oscuro de los grasas sale a flote. Nadie debe ofenderse, pues todos tenemos un costado grasa. Por el contrario, vaxlosgrasas es tu vía de escape hacia lo chabacano, lo vulgar, lo ordinario, lo que todos llevamos dentro. vaxlosgrasas utiliza Firefox. http://www.mozilla.org/

domingo, febrero 26, 2006

El león Santillán

¡Chimichurri! Con este latiguillo presentaba a los grupos bailanteros en su programa “La movida Tropical”. Daniel “La Tota” Santillán fue creciendo y de a poco se transformó en un referente de la pantalla chica. Ahora entendemos el porque de ese latiguillo. Porque con la aceitosidad que tienen esos grupos, les daba para hacer chimichurri para todos los puestos de Morzipan de costanera sur y aledaños.

El presentador, recibió su apodo por el famoso personaje que interpretaba Jorge Porcel (La Tota) junto y Jorge Luz (la Porota).

Su exclusivísimo vestuario XXXXL, diseñado por una prestigiosa firma La Lonera Argentina (fabrica que se dedica a coser lonas para carpas de circo y lonas para cubrir calesitas) es hoy día su carta visual para ser reconocido donde quiera que vaya. Y como no, si con el tamaño que tiene lo vemos desde el obelisco hasta la cancha de Racing sin parpadear.

Hace poco tiempo “La Tota” protagonizó una traumante experiencia en el programa que conduce la bellísima ex modelo, Karina Mazzoco (que dicho sea de paso esta mas buena que un bife de chorizo a caballo y un pingüinito de totin).

Transformaciones es un programa que se emite por canal 13. En la temporada pasada personas comunes se hacían operaciones para verse mejor, pero el canal sacó cuentas y vio que el pasivo se incrementaba y este año decidieron que “estrellas” de nuestro medio pasaran por el quirófano (totally free) y ellos de paso hacían el programa.

Nuestra querida Tota Santillán así lo hizo y vio cara a cara a la muerte. Menos mal que la muerte es amiga de Victor Sueiro y esta vez no se pudo llevar a la Tota, tal vez porque no la haya podido cargar, por el peso. Lo cierto es que fue sometido a una operación de baypass gástrico, donde le colocan un cinturón en el estomago que le impide al dogor, mandarse todo lo que tenga a su alcance, incluidos un postre helado, un asado para 5 personas y un sobrinito que al día de hoy no aparece.

¿Qué falló?

El afamado conductor pidió que el cinturón sea de cuero de víbora y que la hebilla Texana y si bien los médicos le advirtieron sobre esto, ante la insistencia de él lo hicieron. Y claro, su organismo lo rechazó.

Hoy se quedó sin su programa pero lo vemos de parrilla en parrilla lamentándose por lo que fue y por todo lo que pasó. El lo dijo claramente en un reportaje “Entre la vida y la muerte solo hay un cuerpo de diferencia, pero en mi caso son varios”.

No te olvides de dejarnos tu mensaje en el contestador.

Deje su mensaje después de la señal

Podes ganarte el CD de vaxlosgrasas mandando tu foto a vaxlosgrasas@gmail.com y verla en la sección photo de nuestro blog.

miércoles, febrero 22, 2006

Alan for Africa


A finales del 92, un ex vendedor de patys de la cancha de Defensa y Justicia, ya cansado del negocio culinario, intenta penetrar en el difícil mundo de la música.

Tenía demos grabados en un TDK de 60 con covers de artistas como Yes, Alan Parsons Proyect, Pink Floyd y Chelo del Grupo Green cuando todavía no era conocido.
Casete en mano se dirigió a la oficina del productor Tuti Gianakis. Observando la escena que se presentaba, el audaz creativo musical hizo algunos cambios a la propuesta inicial y comenzó a delinear el personaje que se dio a conocer como King África.

Claramente y sin rodeos le dijo, “no le vendes un disco ni a tu vieja” y rápidamente diagramaron una estrategia de marketing que llevaría a Alan al estrellato. Con intenciones firmes, visualmente muy revolucionarias penetrarían en el difícil mercado argentino, en ese entonces copado por Seducidas y abandonadas y Derek López.

Gordo, morocho y fiero, sabía que África era el continente que lo representaba. Su sueño de ser “Blond of Swedish” se había desvanecido. Más desorientado que lesbiana ciega en una pescadería comenzaba a buscar la indumentaria que lo reflejase ante el público.

Tuti fue duro nuevamente pero sincero. Le dijo “gordo, con esa cara, lo menos que podes hacer es el ridículo, así que vamos a ver si por lo menos llegamos al Reno 12”.

El gordo se mandó de cabeza y guiados por el mismísimo DJ Dero largaron el tema “EOE”.

En 1993, aprovechando que en el verano la gente esta contenta y no piensa en nada, editó “Póntelo, pónselo”, éxito inagotable en todos los boliches de la costa. Su primer larga duración, titulado “El africano” vendió 145.000 copias, número que demuestra que una gran parte de la población local era sorda.

El gordo aprovechó la volada y le dio para adelante, teniendo muy claro que este currito no iba a durar demasiado. Pero seguía poniéndose ropa insostenible y cantaba en cualquier lado, con tal de que el pancho y la coca estuviesen ahí.

En el 95 edita “Al palo” y en el 96 nos sorprende con “King África RMX” que incluía el genial “Niña de pañuelo colorado”. En 1998 edita el olvidable cuarto disco llamado “Animal” que conceptualmente era una autobiografía que el dogor se había autoregalado.

Ya en el 2000, con una propuesta muchísimo más madura, y con 2 años de producción arrasaba el mercado con el disco “La bomba”. El tema no dejaba de sonar en ningún lado y King África por fin pudo lograr su anhelado sueño, comprarse el Reno 12. Se dice que al pasar este tema al revés podía escucharse claramente la advertencia a los atentados del 11 de Septiembre.

Comenzaron a sumarse algunos problemas. Los productores le abandonaron y al término de un show en Salta es denunciado por la emigración de 150 especies en extinción que habitaban la selva y de las cuales hoy no se registran paraderos.

Ya cegado por tanto éxito, en el 2001 se despide con “Pachanga”, disco que pasó sin penas ni gloria, y que alejaría al muchacho de color negro del mundo de la música hasta el día de la fecha.



No te olvides de dejarnos tu mensaje en el contestador.

Deje su mensaje después de la señal

Podes ganarte el CD de vaxlosgrasas mandando tu foto a vaxlosgrasas@gmail.com y verla en la sección photo de nuestro blog.

  • vaxlosgrasas photo



  • Powered by Castpost


    Powered by Castpost

    domingo, febrero 19, 2006

    Band of brothers


    Lucía y Joaquín Galán comenzaban su carrera profesional en Junio de 1981. Impulsados por su padre, el recordado Roberto, quien años más tarde terminaría casando a personas de la tercera edad en el querido programa de televisión.

    Bajo un gran trabajo de composición se formó el mejor grupo de música romántica en la historia Argentina. El concepto era no solo trabajar en inigualables letras, sino que la idea en si era que el dúo teatralice las mismas. Es que ellos se muestran como pareja, cuando en realidad son hermanos, y las composiciones no hacen más que reflejar situaciones que calan en lo más profundo del corazón.

    Ellos lograron combinar de manera única, la actuación con la música, haciendo participar en algún caso a terceros para generar la puesta en escena que el tema requería.

    Los cierto, es que varias veces quisimos ser participes nosotros de su historia, y eso es lo que hizo y hace a Pimpinela único. Todavía hoy recuerdo cuando pasé una semana en la 45 detenido por haber entrado al Gran Rex con un rifle de mira telescópica dispuesto a terminar con el sufrimiento de Joaquín. El hecho, caratulado como “intento de homicidio doblemente agravado por el vínculo de Lucía” me tuvo casi 6 meses entre rejas hasta que el juez de la causa, fanático de Joaquín me dejó en Libertad. En Libertad y Corrientes, en pleno centro.

    Es que los tipos lo hacían tan bien que hasta terminabas al borde del llanto, completamente indignado por los vaivenes de esta “pareja”, por los plantones, los engaños, por las traiciones.

    Sin ir más lejos, hoy en día sigo odiando a Dyango por su aparición en el tema “Por ese hombre”, donde me quedé más caliente que el gol de Alemania en la final del 90 al escucharlo por primera vez.

    Con 21 discos editados, algunos incunables muy difícil de conseguir, Pimpinela ha sobrevivido al paso del tiempo y se nota al ver las portadas de los mismos. Fotografías de ambos ilustran el paso del tiempo para todos nosotros, pero no para ellos, quienes parecen demostrar que las peleas alargan la edad y la piel.

    Producto de años de lucha y de sacrificio, en 1996 abrieron el “Hogar Pimpinela”. Zarpada obra si las hay, en el hogar albergan a chiquitos sin posibilidades, sin familia y sin hogar. Este acto al menos en vaxlosgrasas se aplaude de pie, ya que ellos decidieron devolver de alguna forma, las oportunidades que ellos se han ganado peleando día a día.

    El sitio web está a la altura de las circunstancias. Muchísima info del grupo, un store repleto de material para comprar y la solicitud para ser parte del “Club de amigos”, donde además de alentar a la banda desde el tablón uno puede colaborar con el hogar.

    Su último LP titulado “¿Dónde están los hombres?” no hace más que gritar a viva voz que todavía Pimpinela esta vivo, ya que como bonus track tenemos el tema “Olvídame y pega la vuelta” pero en versión reggaeton, tema que me dejó al borde de la esclerosis múltiple al momento de escucharlo.


    Powered by Castpost


    Powered by Castpost

  • Pimpinela Web Site


  • No te olvides de dejarnos tu mensaje en el contestador.

    Deje su mensaje después de la señal

    Podes ganarte el CD de vaxlosgrasas mandando tu foto a vaxlosgrasas@gmail.com y verla en la sección photo de nuestro blog.

  • vaxlosgrasas photo
  • jueves, febrero 09, 2006

    Rapéala de nuevo Mario

    Hoy en día es normal ver por los cien barrios porteños un Fiat 600 con 18 parlantes escuchando 50 cent o Jay Z, pero en los noventas esta tendencia no existía bajo ningún concepto.

    Con varios viajes a cuestas, en países como Perú, Ecuador y Haití, un joven muchacho uruguayo llamado Mario Petruzsky comenzaba a contarle a la gente historias con alto contenido romántico y social mediante el uso de un estilo totalmente novedoso en el país. La onda era hablar acompañando el ritmo que dictaba el sampler de turno y bajo esta premisa nacía en Argentina el movimiento del rap, de la mano del querido Jazzy Mel.

    En 1991 sale a la carga con dos discos imponentes. “Jazzy Mel” y “¿Qué pasa?, donde expone sus hits que eran tope de lista en revistas como 13/20 y que la Z95 se cansaba de rotar de la mano de BB Sanzo y H. Scanner. Temas como “Afro Latino” que hablaba de la revolución Africana en Punta del Este, “Fue amor” donde a duo con el querido Cesar Banana tocaban un tema duro como el abandono de una pasión y “Ole Ole Ole” que marcaba bajo un concepto claro de marketing el nacimiento del gran diario deportivo.

    Lo quisieron comparar con Vanilla Ice, pero nunca tan lejano. Nuestro querido oriental contaba con dos bailarines de dudosa sexualidad que se movían como locos y cuyos pasos podíamos aprender en el fenomenal “Feliz domingo” de aquella época.

    En 1992 salió a la calle con un notable disco llamado “Tócala de nuevo, Sam” que tenía como sorpresa la despedida de todo medio de nuestro maestro del rap. Hoy cuando nos preguntan sobre los más grandes uruguayos, sin dudas decimos El Enzo, China Zorrilla, Nati Oreiro y Jazzy. No hay más, seguro.

    Lo cierto es que luego de una maratón televisiva y radial el rapero se fue para hasta ahora no volver, y aunque jura que tiene preparado un retorno descomunal, siempre lo recordaremos por su imposición a la moda de la gorrita y de sus camperas universitarias con las cuales copábamos antros como The End de Flores, La France y Cinema. Hoy, quienes no saben nada del tema, lo tildaron de rap merza, pero no tienen pudor en aprenderse los temas de Eminem, quien sin prejuicios, jura que inició su carrera profundamente motivado al escuchar un TDK de 90 con el primero de Jazzy.

    Larga vida al Rap y que vuelva Jazzy por favor. Temas incluídos en el disco de vaxlosgrasas.


    Powered by Castpost


    Powered by Castpost

    Deje su mensaje después de la señal

    vaxlosgrasas lamenta no poder corregir la mala visualización en Internet Explorer y recomienda Firefox para ver correctamente este blog.

    vaxlosgrasas sorry the visualization like the toor using Internet Explorer and recommend Firefox to see OK this blog.

    martes, febrero 07, 2006

    100% trucha


    No podemos asociar a la grasada solo con la música o con las diferentes ramas que te definen como un merza. El deporte es un valor muy importante en nuestra vida y como todo, existen deportes para todos los gustos.

    Los que hacemos vaxlosgrasas los sábados por la noche tenemos la parada obligada. Mientras nuestras mujeres preparan la pizza con quesito kuartirolo (con K por supuesto) y nosotros enfriamos los birrines, en canal 11 comienza un espectáculo deportivo grasa por donde lo miremos.

    No nos interesan los berdies del Tigre Woods ni los goles de Adolfito Cambiaso. Lo que queremos ver son las voladoras de “Rulo Verde” que hoy por hoy es nuestro luchador de preferencia.

    Conducido por Leo Montero y con opiniones calificadas como las de Eduardo Husni y Osvaldito Principi, esta suerte de Titanes en el Ring edición 2006 hace de las delicias de grandes y chicos.

    Bueno, solo si están a un paso de la ceguera. Porque es cierto, cuando nosotros éramos chicos nos creíamos todo, pero ahora que los pibes con 2 átomos y 100 gramos de jamón de lo de Doña Tota te hacen una bomba nuclear creo que definitivamente no marca el regreso de la lucha libre por lo menos para los más bajitos.

    Los combates llaman a la risa, porque como el programa ya estaba vendido y no había mucho tiempo para ensayar, cada piña es anticipada con una semana. O sea, si “El colectivero Mario Morán” tira una voladora, “El Cacique Chulo” se cae recién la semana que viene.

    Los arbitrajes mantienen la misma tónica que Titanes y Lucha fuerte, salvo que uno tiene más pinta de jamaiquino fumón que de árbitro de contiendas deportivas.

    Bueno, tampoco podemos pretender demasiado en esta Argentina devaluada. ¿O esperábamos que venga John Cena?

    En fin, un deporte humorístico que nos gusta mucho porque del ring chorrea grasita, esa misma que usan los diferentes luchadores para resbalar a lo largo de la pelea.

    Dios quiera que “Rulo verde” salga campeón porque aposté mi remera del Yupa firmada por Juancito Buera.

    Con ustedes los nombres. Nosotros ya tenemos a nuestro preferido. ¿Ustedes?

    Los buenos

    El italiano Fabrizio del Mónico; Felino, el hombre gato; el rockero Vicenti Viloni; Shuto Mori; Hip-Hop Man; el hombre Delivery; Sir Peter Lawrence y el marinero Zamor.

    Los malos

    El escocés Mc Floyd; el mariachi Chulo; el cacique Nube Oscura; Ofidius, el hombre víbora; el turco Utar Habibi; el egipcio Amundamon; Rulo Verde, el bailantero; el colectivero Mario Morán.

    Recuerden mandar un mail a vaxlosgrasas@gmail.com para participar por el CD. Si quieren pueden dejar un comment o dejar un mensaje en el chat que esta a la derecha del blog.

  • Data
  • Fotos

  • Deje su mensaje después de la señal

    Entrevista con Johnny Allon


    Gracias a nuestro amigo Arixxx hoy tenemos para compartir una nota que el maestro Johnny Allon le dió a Miguel Frías de Diario Clarín y que merece ser leída porque explica un poco que es esto de ser grasa. Si todavía te debatís entre lo fino y lo merza, te recomendamos que leas esta nota para definitivamente pasarte al lado oscuro.

    A continuación, la nota:

    "Los años me convirtieron en un romántico"

    Dice que viene del palo del rock y que Charly García le inventó la fama de mufa. A los 65 jura que creó la movida tropical, que fue amigo de Perón y que Piazzolla lo admiraba. Volvió con un CD de boleros.

    Hotel cinco estrellas de Puerto Madero: en la confitería, Johnny Allon hace crujir una papa frita a mandíbula batiente mientras pincha un cubito de queso. Melena rubia, camisa negra abierta en el pecho, cadenitas de oro con medallas de San Cayetano y San Benito, anillos de oro, reloj de oro, zapatos... de plástico: azul francia, fulgurantes, tal vez fosforescentes. "¿Te gustan? Los tengo en otros tonos, más llamativos", dice con sonrisa compradora, montándose unos anteojos de armazón dorado sobre el tabique. Después se inclina sobre su nuevo CD, Canciones al corazón para regalárselas a tu amor, y empieza a escribir una dedicatoria. Se detiene. Sus ojos observan por encima del marco; la Bic en el aire: "Motivarse va con ve corta, ¿no?".

    En su regreso discográfico, Johnny siente eso: que su nuevo estilo musical —boleros escritos por su amigo Bruno Lara— es una estocada al corazón femenino. Que a ellas las "motiva". "No hay mujer, tenga la edad que tenga, a la que no se le llenen los ojos de lágrimas al escuchar este disco. Las pibas, de 15 en adelante, se emocionan, se ponen bien, en clima. Te lo digo yo, que si hay algo que no soy es ególatra".

    Una revista acompaña al CD. El capítulo Aproximaciones hacia el mundo personal de un ganador en todos los terrenos es uno de los mejores. Pero hay otros pasajes extraordinarios. Dos meros ejemplos. A): "Era tal la locura que provocaban Los Tammys (banda de Allon en los 60), que en las revistas especializadas aparecían titulares como Murieron Los Beatles, nacieron Los Tammys". B): "Caminando por el centro fue su superhit definitivo. Por esta canción el propio Astor Piazzolla, al encontrárselo en un estudio de televisión, le diría: Johnny, te tengo que confesar que vos le cantaste al Buenos Aires actual mucho antes que yo, y mejor".

    En una nota publicada en Clarín en 1987 declaraste: "Nunca fui bueno para cantar. Me pregunto cómo hice para trabajar 25 años de eso siendo un perro..."

    Es verdad. Bueno, ahora me salió bien. La edad te cambia; si no, sería un chiquilín inmaduro. Yo vengo del palo del rock & roll: empecé en el 50 y pico, con un grupo que se llamaba The Happy Boys; después armé Los Tammys; después largué como solista. Nunca había cantado boleros, así que no sabía cómo iba a hacerlo. Me decidí porque los años me convirtieron en un romántico, un tipo tan espiritual que a veces sufre por eso. Me siento conforme con el disco; salió prolijo. Pero ya no estoy para juzgarme, que me juzguen los otros.

    Solés presentarte como un pionero en ámbitos artísticos diversos. ¿En qué plano te sentís realmente un precursor?

    En casi todos. Yo sé analizar qué le hace falta a la gente: es un don que Dios me dio. Cuando llegaron las primeras computadoras, hacía un programa en Canal 2 que se llamaba El club de la computadora. Ahora usan las computadoras para todo, hasta para dirigir los cohetes de la NASA. Querés que te cuente más, te cuento: el verdadero inventor de la movida tropical fui yo. Eso me hizo bien y me hizo mal. Mal, porque me tildaron de populachero, de grasa; bien, porque ahora hay 30 y pico de millones de grasas. ¿Me explico?

    ¿Te molesta que te consideren grasa?

    Prefiero ser un grasa con un Mercedes que un elitista con un Citroën. ¿Vos que preferirías? Siempre fui un tipo polémico, porque soy auténtico. No le doy bola a la farándula. No voy a fiestas para salir en fotos. Me gusta salir en fotos, pero no voy a las fiestas a propósito, ¿ta? Conmigo no va la fanfarronería ni la egolatría.

    En la revista que viene con tu CD se te define como "El auténtico pionero del rock en la Argentina", "Un hombre genial", "El autor de frases emblemáticas como Dale gas y Dale power". Y se cuentan anécdotas casi increíbles con Perón, Piazzolla y otros...

    No miento, no me vendo: todo lo que dice ahí es verdad. Vos imaginate que estoy en esto desde hace 48 años. Lo de Perón y Piazzolla es verdad. Fui amigo de Perón. Piazzolla me elogió Caminando por el Centro en Caño 14.

    Manejás discotecas y radios zonales. Tenés un programa de televisión en Canal 26. ¿Te sentís más empresario que artista?

    Yo me siento un laburante de verdad. No me tomo vacaciones, me hice desde abajo. Siento que si paro se me viene algo encima; tengo miedo de perder el terreno ganado, soy un cagón. Quiero mantener todo, no me gusta perder ni al ojito, que es más chiquito que la bolita. Por eso me analizo desde hace años.

    ¿Vas al psicoanalista?

    No. Me autoanalizo. Me gusta hacer mucho a la vez. Yo no tenía necesidad de hacer un CD; lo hice espiritualmente. No sacaba un disco desde finales de los 70, con el grupo Caballo a Vapor.

    ¿Es verdad que a finales de los 60 ganaste la grande?

    Sí, en el 69, con una fracción del 13609. En aquella época me compré una cupé Torino, a la que le hice pintar un zócalo negro, y un Fairlane LTD bordó con techo vinílico negro. Tremendo. Me sentía Elvis. Era Elvis.

    A pesar de haber ganado la grande, te pusieron el mote de mufa...
    Eso me lo puso un músico de rock en momentos de desvío. Yo trabajaba para una discográfica importante, y él estaba ofendido conmigo por cuestiones que no vienen al caso. Entonces agarró una radio, la Rock & Pop, y salió diciendo que yo era mufa. El tipo se llama Charly García y es un pelotudo. Le cagó la vida a un montón de tipos. Ahora me dice maestro, cómo andás, te quiero.

    ¿Te complicó mucho esa fama?

    Me complicó. No le di bola pero me complicó. Muchos me ven y se agarran el huevo izquierdo. Ahora ya no. Ya pasó. Hay tipos negativos y tipos positivos. Mirá qué negativo que soy: me va fenómeno hace mil años, vivo muy bien. Fui líder de tres grupos, cantante solista, conductor 23 años seguidos de un ciclo musical por Canal 2, coordinador artístico de grandes discotecas. No me importa lo que digan.

    Muchas veces te declaraste un fanático del rock ¿Volverías a ese género?

    No, aunque todavía me emocionan Elvis, Bill Halley y otros. Para este CD grabé un montón de temas onda Johnny Rivers, pero después no quise mezclarlos con los boleros, que me habían salido prolijos. Por ahí puedo volverme un cantante romántico. El otro día, un representante de afuera me dijo: "Si te decidís y bajás un poco la pancita podemos hacer grandes negocios". Amo el rock, pero no me van los incentivos (se lleva el dorso de la mano a la nariz); como verás, sólo tomo Coca Cola. No sé si me explico. Estoy por cumplir 65 años, quiero mantener lo que logré, con mucho esfuerzo, en toda mi vida.

    domingo, febrero 05, 2006

    Sacame 2 con mostaza Merlo


    Uno cree que escribiendo en el “google” cualquier cosa siempre va a obtener resultados, pero lo cierto es que si hablamos de “Pancho y la sonora colorada” solo vamos a encontrar información sin sentido. La explicación es una sola. Esta banda se ha convertido en una de culto y nadie sabe que ha pasado con sus integrantes.

    Lo cierto es que por allá, por el año 92 un gordito de rulos, más grasa que chevrolet 400 encabezaba una revolución musical con un tema que invitaba a todos a bailar.

    Seguramente cuando escuches el tema nuevamente vas a recordar viejos momentos, donde iniciabas el trencito ordinario que terminaba con algún vaso roto en alguna fiesta. Si, es ese mismo, es el tema que utilizaste para agitar la banana de quermese en el casamiento de un amigo, con la corbata en la frente cual Silvester Stallone en Rambo.

    Lo cierto es que a la hora de armar el grupo se convocaron a los más grandes compositores de la república y se generó cuidadosamente una máquina de vender que tan solo duró dos años, bastante para este tipo de bandas.

    Sony Music se hizo cargo de este proyecto y el disco salió bajo el nombre de “Todos a bailar”. Contenía maravillosos temas como “Cachete, pechito, ombligo”, “El manisero” y “Manuel Santillán, el León”.

    En esa época, no existían los reality shows pedorros de ahora, sino que había figuras de verdad. Es el caso de Pancho, que tiene un cierto parecido al ex conductor de “Crónica TV” que había estudiado minuciosamente que gustos tenían los argentinos. El neo cantante se auto convocó con directivos de la disquera y dieron vida a esta máquina infernal de hacer hits.

    A la hora de poner el nombre surgió la idea de Pancho, debido a que el peculiar gordito trabajaba en la calle Lavalle saciando el hambre de todos los porteños, mientras que “sonora colorada” viene de un genial juego de palabras que en realidad significa “sos Nora, la colorada”, nombrando así, con un mensaje subliminal, a una de las infartantes rumberas a la que Pancho le quería bajar la caña.

    Hoy nada sabemos de ellos pero dejaron un legado imborrable en nuestras vidas, un legado grasa que jamás olvidaremos. Se dice que Pancho vive en el mismo pueblito perdido que eligieron Cobain, Morrison y el mismísimo Elvis para borrarse del mundo que los acosaba solo por ser estrellas de Rock, solo que nuestro Pancho no eligió un falso suicidio para desaparecer, solo se fue.

    Gracias a todos los que pidieron recordar a estos magnates de la música, donde quieran que estén.

    Hoy que todos están copados con el Reggaeton, sepan que las raíces de este estilo las plantó Pancho, y su increíble sonora colorada.


    Powered by Castpost

    Recuerden mandar un mail a vaxlosgrasas@gmail.com para participar por el CD. Si quieren pueden dejar un comment o dejar un mensaje en el chat que esta a la derecha del blog.

  • Data nueva

  • Fotos nuevas


  • Deje su mensaje después de la señal

    miércoles, febrero 01, 2006

    Iluminados por el Teto


    Los integrantes de vaxlosgrasas nos tiramos un día sabático pero encontramos un sitio que nos partió la cabeza. Uno de nuestros más queridos personajes, el Teto de todos, y una web donde vos podes dejar tu definición, tu secreto acerca de él.

    ¡Atenti a las frases!

  • Secretos del Teto.


  • No te olvides de dejarnos tu mensaje en el contestador.

    Deje su mensaje después de la señal

    Podes ganarte el CD de vaxlosgrasas mandando tu foto a vaxlosgrasas@gmail.com y verla en la sección photo de nuestro blog.

  • vaxlosgrasas photo
  •  
    Free Web Counter
    hit Counter ecoestadistica.com