
Gracias a nuestro amigo
Arixxx hoy tenemos para compartir una nota que el maestro
Johnny Allon le dió a
Miguel Frías de
Diario Clarín y que merece ser leída porque explica un poco que es esto de ser grasa. Si todavía te debatís entre lo fino y lo merza, te recomendamos que leas esta nota para definitivamente pasarte al lado oscuro.
A continuación, la nota:
"Los años me convirtieron en un romántico"Dice que viene del palo del rock y que
Charly García le inventó la fama de mufa. A los 65 jura que creó la movida tropical, que fue amigo de
Perón y que
Piazzolla lo admiraba. Volvió con un CD de boleros.
Hotel cinco estrellas de Puerto Madero: en la confitería,
Johnny Allon hace crujir una papa frita a mandíbula batiente mientras pincha un cubito de queso. Melena rubia, camisa negra abierta en el pecho, cadenitas de oro con medallas de San Cayetano y San Benito, anillos de oro, reloj de oro, zapatos... de plástico: azul francia, fulgurantes, tal vez fosforescentes.
"¿Te gustan? Los tengo en otros tonos, más llamativos", dice con sonrisa compradora, montándose unos anteojos de armazón dorado sobre el tabique. Después se inclina sobre su nuevo CD, Canciones al corazón para regalárselas a tu amor, y empieza a escribir una dedicatoria. Se detiene. Sus ojos observan por encima del marco; la Bic en el aire:
"Motivarse va con ve corta, ¿no?".
En su regreso discográfico, Johnny siente eso: que su nuevo estilo musical —boleros escritos por su amigo Bruno Lara— es una estocada al corazón femenino. Que a ellas las
"motiva".
"No hay mujer, tenga la edad que tenga, a la que no se le llenen los ojos de lágrimas al escuchar este disco. Las pibas, de 15 en adelante, se emocionan, se ponen bien, en clima. Te lo digo yo, que si hay algo que no soy es ególatra".
Una revista acompaña al CD. El capítulo Aproximaciones hacia el mundo personal de un ganador en todos los terrenos es uno de los mejores. Pero hay otros pasajes extraordinarios. Dos meros ejemplos. A):
"Era tal la locura que provocaban Los Tammys (banda de Allon en los 60), que en las revistas especializadas aparecían titulares como Murieron Los Beatles, nacieron Los Tammys". B): "
Caminando por el centro fue su superhit definitivo. Por esta canción el propio Astor Piazzolla, al encontrárselo en un estudio de televisión, le diría: Johnny, te tengo que confesar que vos le cantaste al Buenos Aires actual mucho antes que yo, y mejor".
En una nota publicada en Clarín en 1987 declaraste:
"Nunca fui bueno para cantar. Me pregunto cómo hice para trabajar 25 años de eso siendo un perro..."Es verdad. Bueno, ahora me salió bien. La edad te cambia; si no, sería un chiquilín inmaduro. Yo vengo del palo del rock & roll: empecé en el 50 y pico, con un grupo que se llamaba The Happy Boys; después armé Los Tammys; después largué como solista. Nunca había cantado boleros, así que no sabía cómo iba a hacerlo. Me decidí porque los años me convirtieron en un romántico, un tipo tan espiritual que a veces sufre por eso. Me siento conforme con el disco; salió prolijo. Pero ya no estoy para juzgarme, que me juzguen los otros.
Solés presentarte como un pionero en ámbitos artísticos diversos. ¿En qué plano te sentís realmente un precursor?En casi todos. Yo sé analizar qué le hace falta a la gente: es un don que Dios me dio. Cuando llegaron las primeras computadoras, hacía un programa en Canal 2 que se llamaba El club de la computadora. Ahora usan las computadoras para todo, hasta para dirigir los cohetes de la NASA. Querés que te cuente más, te cuento: el verdadero inventor de la movida tropical fui yo. Eso me hizo bien y me hizo mal. Mal, porque me tildaron de populachero, de grasa; bien, porque ahora hay 30 y pico de millones de grasas. ¿Me explico?
¿Te molesta que te consideren grasa?Prefiero ser un grasa con un Mercedes que un elitista con un Citroën. ¿Vos que preferirías? Siempre fui un tipo polémico, porque soy auténtico. No le doy bola a la farándula. No voy a fiestas para salir en fotos. Me gusta salir en fotos, pero no voy a las fiestas a propósito, ¿ta? Conmigo no va la fanfarronería ni la egolatría.
En la revista que viene con tu CD se te define como
"El auténtico pionero del rock en la Argentina", "Un hombre genial", "El autor de frases emblemáticas como Dale gas y Dale power". Y se cuentan anécdotas casi increíbles con Perón, Piazzolla y otros...
No miento, no me vendo: todo lo que dice ahí es verdad. Vos imaginate que estoy en esto desde hace 48 años. Lo de Perón y Piazzolla es verdad. Fui amigo de Perón. Piazzolla me elogió Caminando por el Centro en Caño 14.
Manejás discotecas y radios zonales. Tenés un programa de televisión en Canal 26. ¿Te sentís más empresario que artista?Yo me siento un laburante de verdad. No me tomo vacaciones, me hice desde abajo. Siento que si paro se me viene algo encima; tengo miedo de perder el terreno ganado, soy un cagón. Quiero mantener todo, no me gusta perder ni al ojito, que es más chiquito que la bolita. Por eso me analizo desde hace años.
¿Vas al psicoanalista?No. Me autoanalizo. Me gusta hacer mucho a la vez. Yo no tenía necesidad de hacer un CD; lo hice espiritualmente. No sacaba un disco desde finales de los 70, con el grupo Caballo a Vapor.
¿Es verdad que a finales de los 60 ganaste la grande?Sí, en el 69, con una fracción del 13609. En aquella época me compré una cupé Torino, a la que le hice pintar un zócalo negro, y un Fairlane LTD bordó con techo vinílico negro. Tremendo. Me sentía Elvis. Era Elvis.
A pesar de haber ganado la grande, te pusieron el mote de mufa...Eso me lo puso un músico de rock en momentos de desvío. Yo trabajaba para una discográfica importante, y él estaba ofendido conmigo por cuestiones que no vienen al caso. Entonces agarró una radio, la Rock & Pop, y salió diciendo que yo era mufa. El tipo se llama Charly García y es un pelotudo. Le cagó la vida a un montón de tipos. Ahora me dice maestro, cómo andás, te quiero.
¿Te complicó mucho esa fama?Me complicó. No le di bola pero me complicó. Muchos me ven y se agarran el huevo izquierdo. Ahora ya no. Ya pasó. Hay tipos negativos y tipos positivos. Mirá qué negativo que soy: me va fenómeno hace mil años, vivo muy bien. Fui líder de tres grupos, cantante solista, conductor 23 años seguidos de un ciclo musical por Canal 2, coordinador artístico de grandes discotecas. No me importa lo que digan.
Muchas veces te declaraste un fanático del rock ¿Volverías a ese género?No, aunque todavía me emocionan Elvis, Bill Halley y otros. Para este CD grabé un montón de temas onda Johnny Rivers, pero después no quise mezclarlos con los boleros, que me habían salido prolijos. Por ahí puedo volverme un cantante romántico. El otro día, un representante de afuera me dijo:
"Si te decidís y bajás un poco la pancita podemos hacer grandes negocios". Amo el rock, pero no me van los incentivos (se lleva el dorso de la mano a la nariz); como verás, sólo tomo Coca Cola. No sé si me explico. Estoy por cumplir 65 años, quiero mantener lo que logré, con mucho esfuerzo, en toda mi vida.